Córdoba: sin novedad proceso de liberación rehenes FARC

La senadora Piedad Córdoba, cuya presencia en la entrega de rehenes es exigida por las FARC, afirmó el sábado que no hay nada concreto en el proceso para esas liberaciones. Por ahora se mantiene ``lo que siempre hemos dicho desde hace siete meses, la tiene el gobierno'' la decisión para facilitar las entregas, aseguró la senadora en una entrevista con la radio local RCN. ``Honestamente lo otro es mera especulaciones... hasta el momento no hay nada'', agregó la congresista consultada sobre versiones en torno a que ya tenía en su poder las coordenadas del sitio donde se produciría la entrega de al menos dos militares en manos de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 24 de noviembre, el gobierno del presidente Alvaro Uribe emitió un breve pronunciamiento ratificando que brindaría las garantías de seguridad para la liberación y que había solicitado a delegados de la iglesia católica y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizar ``los contactos necesarios'' para coordinar esas entregas. Aunque miembros de la iglesia y del CICR se han reunido en la semana, aún no se da un encuentro con el gobierno y Córdoba, considerada pieza clave porque es quién recibe de forma confidencial de las guerrillas la ubicación del sitio donde son entregados rehenes, como ha ocurrido en pasadas liberaciones. Las FARC anunciaron en abril que liberarían cabo del ejército Pablo Emilio Moncayo, capturado en diciembre de 1997 tras un ataque insurgente a un puesto del ejército al sur colombiano. A fines de junio, las FARC dijeron en otro pronunciamiento que liberarían al soldado Josué Daniel Calvo Núñez, capturado el 20 de abril en zona rural del departamento de Meta, al sur del país. En pasadas liberaciones en 2008 e inicios de este año generalmente transcurrió poco más de un mes entre el anuncio rebelde de la entrega y que ésta se concretara con Córdoba recibiendo al secuestrado. Pero las entregas de Moncayo y Calvo, dos de al menos una veintena de militares y policías retenidos por las FARC, se han empantanado por meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario